top of page

Información

M. Carolina Fontana

M. Carolina Fontana .jpg
  • Instagram

Statement de artista

 

Mi cuerpo de obra actual busca cuestionar y reflexionar sobre diferentes aspectos de la vida y las relaciones entre los individuos y con el todo desde una perspectiva post y transhumanista. Estoy particularmente interesada en la investigación de las formas en que creamos conocimiento y experiencias en un mundo hiperconectado, mediado por redes sociales, inteligencia artificial y algoritmos que influyen en nuestras decisiones. Siguiendo una poesía visual libre de prejuicios, busco establecer vínculos entre los procesos creativos de las artes visuales contemporáneas y la filosofía. Entre 2019 y 2020 participé en un programa de residencia de artistas en Chronus Art Center (CAC) en Shanghai, China, un espacio que me inspiró a profundizar mi interés en las relaciones transdisciplinarias entre el arte, la tecnología y la filosofía. Desde entonces, mi línea de investigación y producción artística ha girado en torno a promover estos enriquecimientos mutuos entre estos campos del conocimiento.

 

Nací en Montevideo, Uruguay.

Soy Licenciada en Artes Plásticas y Visuales por la Facultad de Bellas Artes - I.ENBA - de la Universidad de la República - UdelaR. También me formé como Licenciada en Gestión Cultural en la Facultad de la Cultura de la Universidad Claeh - Centro Latinoamericano de Economía Humana - 

Realicé estudios de maestría en la Univesitat de Girona, Cataluña, España, como becaria de la Fundación Carolina, en la especialización en Patrimonio Cultural, Unitwin UNESCO. (2020-2021).

Actualmente estoy cursando la Maestría en Arte y Cultura Visual de la Facultad de Artes de la UdelaR (2021-2022).

 

Exposiciones e Intervenciones:

2022-2023 – Exposición colectiva “El Paisaje Invisible”. Curaduría de Manuel Neves, en Xippas Galleries, Punta del Este

2022 – Mención Especial Premio Paul Cézanne 2022 de la Embajada de Francia en Uruguay, obras seleccionadas exhibidas en el Espacio de Exposiciones Subte y en el Museo de Arte Contemporáneo Atchugarry, MACA
-Exposición “Puede que ni siquiera exista 1:10” (Serie: “Me hicieron creer”) en el espacio Sala de Pruebas 1:10 del Proyecto Casamario (MACV, UdelaR)
- Residencia colectiva Obra Abierta_ Equinoccio (organizado por Gustavo Tabares y Lucía Draper)

2021 – Exposición colectiva de arte correo “Somos Tejido Humano” en el Centro Cultural Nido. Tandil, República Argentina.

2019-2020 - Participación del Programa "China Arts Fellowship" (Setiembre 2019 - abril 2020). Organizado por el Instituto Confucio de la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA) y con sede en la Universidad Jiao Tong de Shanghai, República Popular de China.

2018 - Exposición de la instalación: “La escultura dormida_Reflexiones sobre el emplazamiento de esculturas en el espacio público de Montevideo” en Sala de Exhibiciones de la Facultad de Artes del Instituto Escuela Nacional de Bellas Artes (I.ENBA) Universidad de la República (UdelaR) Montevideo, Uruguay

         - Presentación en el INAE del proyecto de investigación grupal PAIE-CSIC "Arte de Acción - Sistematización de experiencias desde 1985 hasta la actualidad en Uruguay" Presentación de audiovisual y diálogo con artistas

2017  - Residencia Artística en la ciudad de Shenzhen, República Popular de China

          - Exhibición "Double Image" en el Shenzhen Fine Art Institute, Shenzhen, China

          - Exhibición colectiva "Homenaje a J. Cúneo" Centro Cultural de Florida, Uruguay

          -"Imago Mundi", Italia, en la serie: "Uruguay: A South Balcony"

          - Instalación y performance "Km0"  en la temporada 28 (T28) del Espacio de Arte Contemporáneo (EAC) junto al colectivo "Km0" en el marco de la Bienal Sur, Extensión I.ENBA

          - Muestra Anual del Shenzhen Fine Art Institute, Shenzhen, República Popular de China

2016  - Residencia Cultural en el Condominio Cultural / LabExperimental, San Pablo, Brasil 

          - Drap-Art Uruguay, exposición en el Primer encuentro internacional de reciclaje artístico de Uruguay. 

         - Día Internacional del Reciclaje, exposición de esculturas en la Plaza Matriz de Montevideo.

         - TROCA

 

2015 – Exposición colectiva en el Centro Cultural del Departamento de Flores; Feria Ideas + (esculturas junto al Área de Volumen del I.ENBA)

 

2014 – Intervención en el espacio – jornadas de Landart en el Puente Negro, La Paz, Departamento de Colonia con el TLOEP Seveso;

Exposición colectiva y jornadas de pintura en el Pueblo La Cruz, Florida.

 

2013 - Exposición en B´nai B´rith Filial Oriental - Salón de Artes Visuales; Muestra colectiva itinerante "Tributo a San Remo" - Museo de Artes Visuales "Ernesto Alexandro" Departamento de Florida; Exposición de esculturas "De Corazón" - Hotel del Lago, Punta del Este, Maldonado; Exposición colectiva en el Palacio Legislativo

 

2012- Muestra colectiva itinerante "Tributo a San Remo" - Hotel del Lago, Punta del Este; Hotel Argentino, Piriápolis; Instituto Italiano de Cultura, Montevideo.

 

2011- Muestra Colectiva - Galería Latina

2010- Exposición colectiva "30° Aniversario de la Galería Latina"

2006-2009- Exposición colectiva en el Espacio Cultural "La Spezia"; Obras seleccionadas y expuestas por el "Centenario de la Escuela Naval" - Club Naval de Carrasco; Exposición y Primer Premio en el concurso "Mirandarte", organizado por el Instituto Héctor Miranda; Exposición colectiva en el anexo del Palacio Legislativo. 

2006-2016 Participación en el Taller de arte de los artistas Roberto Cadenas y Janet Cabrera.

 

 

bottom of page